Cada minuto del evento “HXH '99 Symphonic Experience” es digno de recordar. La fecha definitiva fue el 31 de agosto de este año, donde gracias a la producción de FanBoxStudio (@fanboxstudio) disfrutamos en el Teatro Parque Cousiño de una hora y veinte minutos de un show con excelente sonido y atmósfera, que nos emocionó en más de una de sus interpretaciones.

El evento, con horario de inicio a las 4:00 p.m., ya se encontraba a mitad de su capacidad a las 3:15 p.m., donde los asistentes no desaprovecharon el tiempo. En esta ocasión vivieron la fantasía de ser aspirantes a cazador gracias a actividades gestionadas por la producción en conjunto con la Asociación de Cazadores Chile (@asociaciondecazadoreschile). Al llegar, todos fueron asignados con un número de aspirante y además tuvieron la posibilidad de ganar una carta de habilidad con el único requisito de seguir a la Asociación en Instagram, mientras en el hall de entrada podían disfrutar del merchandising oficial a la venta.​​​​​​​
Solo diez minutos antes, con el teatro lleno con más de 300 personas, la Asociación de Cazadores sorteó premios que iban desde cómics hasta ilustraciones y más, entre los asistentes, quienes celebraron con entusiasmo la iniciativa. También hicieron una invitación a participar en la comunidad a través del Examen del Cazador, organizado por ellos, donde se potencia el desarrollo de habilidades blandas, la amistad, la valentía y la diversión.

El público ya se encontraba expectante ante lo que la orquesta sinfónica tenía preparado. A las 4 de la tarde, los músicos estaban ya en la tarima, afinando los últimos detalles. El director de orquesta, César Baeza Morales, dio inicio con “Densetsu”, una elección que en sus primeras notas nos abrazó el alma y nos llevó a más de una escena, personajes y sensaciones de infancia que volvieron con fuerza a la memoria. Le siguió “The Innocent Challenger” o “Gon’s Theme”, acompañado de visuales con escenas de Gon y Killua en la colina, evocando esa amistad pura e inocente que conocimos en la serie.​​​​​​​​​​​​​​
Recorrimos un sinfín de momentos icónicos, como la aparición del Genei Ryodan y el enfrentamiento de Ubogin, la araña n.º 8, contra Kurapika, donde el escenario se tiñó de rojo acompañando la interpretación de “The Battle Begins”. Uno de mis instantes favoritos fue la escena en que Hisoka, en plena batalla con Kurapika, se acerca a él y le susurra al oído, musicalizada por “The Testing Gate”.

Finalizando la jornada, al regresar el director de orquesta, manifestó lo emotivo y sensible que resultaba para ellos interpretar estas composiciones de Toshihiko Sahashi, en una adaptación creada específicamente para esta ocasión y que acompañó la niñez y adolescencia de muchos. Solicitó que los acompañáramos en la interpretación de “Kaze no Uta” y “Ohayou”, en un bis cargado de emoción, donde más de una lágrima se derramó. Fue el momento en que se confirmó que existe algo etéreo que nos une, pese a la diversidad de edades entre los asistentes: era como si fuéramos un solo niño compuesto de muchas almas, sentados frente a un televisor viendo Hunter x Hunter con los ojos llenos de ilusión y ansias de aventura.
Agradecemos a quienes hicieron posible este show único, estreno en Latinoamérica. Al cierre, se mostró un adelanto de un próximo espectáculo bajo la misma tónica, del que pronto habrá noticias. Mientras tanto, los invitamos a seguir nuestras publicaciones en nuestras redes sociales @michimagazine.

Galería completa
Revisa nuestro carrusel en Instagram 🐈‍⬛
Volver al principio